jueves, 21 de mayo de 2009

Adoptamos nuestro árbol






Sabemos que el árbol es el único ser vivo del planeta Tierra que puede elaborar oxígeno para la vida humana. Si desaparecen se termina la vida en el planeta.
Por ello adoptamos nuestro árbol y procuraremos que viva.
También éste árbol nos dará frutas y hermosa sombra.
Descubrí esta verdad y plantá tu propio árbol.
gracias.

Llegada de armarios donde se guardarán los materiales.







Los armarios, de amplio diseño y metálicos, llegan a la escuela provenientes de Brasil.
Ellos fueron colocados, dos por aula, en turno tarde y mañana de la escuela. Sólo para los 4º grados. Los recibimos con mucha alegría.
La Sra Marta Herrera, representante de los padres de la cooperadora, revisa los papeles.

LLegada de materiales programa CTC - Ciencias Naturales





Los materiales, destinados a las niñas de 4º grado, llegan a la Escuela San Martín de San Miguel de Tucumán.
Esto proviene del Programa CTC, Ciencia y Tecnología Creativa, avalado por UNICEF.
Vemos aquí, la presencia de la Sra Directora Lic. Cristina Gallardo junto a las representates de Unicef y maestras de la Escuela.

domingo, 3 de mayo de 2009

Ciencias Sociales: Unidad 1- Práctico 3- Tucumán 1810 - 1816

Práctico Nº 3
Tucumán 1810 - 1816

1.-A partir de 1810, se inició en la República Argentina el periodo revolucionario de la Independencia. Tucumán tuvo una participación muy especial.
Averiguemos sobre los hechos.
<______________1810_________________________1816____________>

En esta línea de tiempo vemos las dos fechas. Debes dibujarla en tu carpeta.
Hasta el 1810:
<__Rey de España____________1810____________________1816__>
El Gobierno del Virreinato del Río de la Plata era dirigido por el Rey de España a través de un Virrey.
* ¿Qué pasó en 1806 y 1807 con las invasiones Inglesas?
______1806/1807_______________1810_________________1816______>

- Realiza un cuadro con las ideas principales.

2.-Sucesos de Mayo de 1810

<_______________1810____________________1816________>

Cuenta con tus propias palabras,respetando los signos de puntuación,los hechos de mayo de 1810. Dibuja el cabildo.

3.- Tucumán y la Revolución del 25 de Mayo de 1810.

LEE CON ATENCIÓN EL TEXTO Y RESPONDE EN TU CARPETA.

- ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la Revolución del 25 de Mayo de 1810 y la adhesión de Tucumán al proceso revolucionario?
- ¿ Quiénes participaron de reunión en la que se dicidió apoyar la Revolución?.
_ ¿Qué gobierno se constituyó en Tucumán luego de la Revolución?

*Escribe el acontecimiento que se produjo al lado de cada una de las fechas.

_ 29 de mayo de 1810:................................


- Enero de 1811:.....................................

_ Agosto de 1812:....................................


_ 24 de setiembre de 1812:...........................

<________1810__1811__1812__1813_______________1816_______________>

4.-*SAN MARTIN Y EL EJERCITO DEL NORTE:

- ¿Qué derrotas sufrió el Ejercito del Norte a las órdenes del Gral. Manuel Belgrano?
- ¿Quién lo reemplaza en el mando y que decidió?

- ¿Qué establece San Martín en San miguel de Tucumán?


<_______1810________________1813________________1816________________>

5.-* Asamblea General Constituyente del año 1813, reunida en Tucumán.


_ ¿Qué decisiones toma esta Asamblea?

_ ¿Qué significa federalismo y que diputados tucumanos lo pidieron?

<_________1810_____________________1814__________1816_________>

6.-*Provincia de Tucumán


- En 1814 que decisión tomó el Director Supremo Gervasio Posadas:

..................................................................


_ ¿Qué territorios incluía la provincia de Tucumán al comienzo?

................................................................

<_____________1810_____________________1816____________>

7.-* Tucumán y la Independencia del 9 de julio de 1816

_ ¿ Qué ocurrió en 1815 en España?

- ¿Quiénes decidieron convocar al Congreso Constituyente y por qué?

_ ¿Dónde se reunió el Congreso de Tucumán y a partir de qué fecha?

_ Escribe el nombre de los diputados tucumanos.


_ ¿Cuáles fueron las decisones que tomó el Congreso de Tucumán?


_ Dibuja la Casa Histórica donde se declaró la Independencia el 9 de julio de 1816.

Las nubes y sus formas








src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWKQqam8RfwpyOiPgYidjC2bObYBnB2YNP-t5QO9MLIySmiQMh4UhWji4zbCx3KpxM-AZwKtkyq0A_d1JNBjh3GZflmYThEpZpBSbm33D9ID0W5LjtEOqJWTHoZS0qfc_PyvasUjYfdRU/s200/060420092746.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5331590985882953426" />







src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_31ButjltNMzNZfnvSHzi2C_3oyRLD7u7utCiKCvqHQy7hLKD7CVvgHtogs63ZunQDQg11OnX4z0o-T8TUQ2S2DXGUJ_3puueoZnXK_7wmHiMyQu_51Td6oThguwO3WRSY13oX-p8Vr0/s200/060420092738.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5331588836193278802" />





Este puñado de nubes viajeras me acompañaron y deseaba compartirlo.
Muchas veces miramos la nubes para encontrar formas curiosas. Si descubres alguna me avisas en clases. Anótala en tu carpeta de ciencias.